Con gusto correspondemos a sus consultas sobre nuestros servicios lo antes posible

Industria marítima panameña clave para el impulso económico de Panamá

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Marítima

El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clément, sostiene que son conservadores sobre las perspectivas de la industria y señala que hay muchos retos como reducir las trabas burocráticas para recuperar la competitividad de la industria.

 

La industria marítima panameña que incluye las actividades del Canal de Panamá aporta más del 30% del producto interno bruto y es un eje clave en la economía del país y del comercio mundial, celebrará este martes 07 de marzo su Conferencia Anual anual en la que analizará los retos y las perspectivas de crecimiento de la actividad portuaria, logística y de los sectores relacionados.

El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clément en entrevista con el diario La Prensa y Martes Financiero, destalló los retos y desafíos que tiene la industria para seguir vigente y competir en un contexto global y regional desafiante. Las presiones inflacionarias, la competencia por el mercado de carga y transbordo en la región con distintos puertos y países tomando el pulso y las tendencias de sostenibilidad son algunos de los retos de la industria.

A la vez Panamá registra desafíos internos que también impactan a la industria marítima local.

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento del actividad marítima en Panamá para este año?

Refiriéndome al movimiento de contenedores, considero que será un año donde debemos ser muy conservadores con las proyecciones y prestar atención al entorno económico mundial. Este 2023 trae un arrastre del año pasado relacionado a la inflación, aproximadamente un 8% a nivel mundial que de seguro va a impactar el consumo. Somos un país que depende del transbordo, ese transbordo depende de ese consumo mundial.

Hay otros factores que de seguro impactarán ese movimiento de carga este año 2023 en nuestro país, desconocemos si Asia continuará con sus políticas de cero covid, las cuarentenas que aplican en estos países frenan completamente las fabricas y las operaciones portuarias en Asia. Ya vimos como esta práctica fue clave en esa disminución de la carga que tuvimos en el 2022. Adicional, no olvidemos que hay compromisos con la Organización Marítima Internacional relacionados a reducir la contaminación ambiental y la destrucción de la capa de ozono. El cumplimiento de estos compromisos impactará a la industria principalmente hacia el año 2024, por las naves sirviendo en el Caribe.

Nuestro país siempre será una opción como ruta para ese transbordo, sin embargo lo poco que durante este 2023 se transborde en nuestro país, también se nos puede ir por temas internos como huelgas, cierres de calles, burocracia y altos costos. El Caribe cuenta con varios hubs de transbordo que sirven como opción cada vez que sucedan estas situaciones en Panamá.

¿Qué retos presenta la industria?

La industria marítima, tiene diversos retos, muchos de ellos que vienen desde hace varios años y que no se les ha prestado atención. Las industrias marítimas auxiliares, son un negocio que le aporta significativamente a nuestra economía, sin embargo para estas empresas el día a día se les convierte en un reto a ciegas, al desconocer muchas con que restricción o nueva regulación se van a enfrentar.

Panamá fue atractivo, para realizar cambios de tripulantes, un negocio que no solo deja beneficios a las agencias marítimas, también permea económicamente en hoteles, restaurantes, taxis, tiendas entre otras actividades. Este negocio lo hemos ido perdiendo poco a poco, producto de burocracia y sobrecostos relacionados a temas migratorios que no han podido ser atendidos con la prioridad y la importancia que se requiere de las autoridades gubernamentales correspondientes, principalmente el Servicio Nacional de Migración.

Otro reto es que nuestras exportaciones requieren de forma urgente que el país cuente con cabotaje marítimo. Debemos ser capaces de conectar a través de cabotaje marítimo nuestro eje logístico vertical con los ejes de producción horizontales. El occidente necesita de una salida al mar. En nuestro gremio ya hemos tenido acercamientos con bancos interesados en promover localmente la banca naval, importante para que cuando se tengan estas salidas al mar se pueda invertir no solamente en naves para tener cabotaje interno, también para que en estas áreas se desarrollen los servicios auxiliares que esas naves requieren. Aquí, debo comentar que el país ya tiene una Ley de Cabotaje pero nos falta la reglamentación. Sin esa reglamentación, no hay ley.

En años anteriores vinos una fractura de las cadenas globales de suministro, cómo se puede preparar más Panamá para agregar valor a la carga?

Panamá ofrece el valor agregado a la carga en transito desde el 2005. Parques logísticos como el de MIT, han sabido desde hace más de 15 años ofrecer al mercado mundial un servicio que puede ser desde un etiquetado, hasta un reempaque mientras la carga transita por Panamá. Hoy en día esos parques logísticos han crecido en Panamá y en Colón, es importante que la discrecionalidad que aplican algunas instituciones de Gobierno se adecuen a procesos actualizados, que vayan de la mano de la inversión que hace el sector privado y de los servicios que el mundo pide a nuestro país.

¿El nearshoring es una oportunidad para la industria y cómo se puede sacar provecho a esto?

Países vecinos como Costa Rica han sabido sacar ventaja en este tema, los costos operativos que tienen son más bajos que los que se pagarían en Panamá. Nearshoring es un concepto de moda que nace a raíz de la pandemia, pero yo me inclino más a apoyar a nuestros productores, para que puedan contar con infraestructura portuaria cerca de sus áreas de producción, carreteras o vías adecuadas y de primer mundo. Que cuenten con normas y procesos gubernamentales que sirvan para facilitar su producción y exportación y con esto de seguro nuestro país incrementará aún más los niveles de exportación.

¿Qué impacto tiene la transformación digital para la industria y cómo está Panamá en este tema?

Panamá ha dado buenos pasos en temas tecnológicos, no sólo en el sector privado. La estrategia logística nacional fue clave para que ese proceso digital iniciara en nuestro país. Hemos ganado buenas aceptación a nivel internación con la implementación de herramientas como VUMPA que han permitido optimizar los tiempos para iniciar operaciones y las salidas de barcos en nuestros terminales, como también ha aportado enormemente a eliminar la burocracia y la discrecionalidad que algunos funcionarios.

Hoy en día un sistema permite que la información se pueda compartir entre todas las instituciones que la necesitan. Portcel es otro salto que damos en temas tecnológicos y que nos va a permitir cumplir con compromisos internaciones que estaban pendientes. Tanto Aduanas como la AIG han sabido manejar la implementación de esta nueva herramienta, han trabajo de la mano del sector privado para que la herramienta sea un éxito.

La sostenibilidad y la inversión verde en la industria marítima es una necesidad ustedes cómo analizan este tema?

Nuestro sector ha realizado importantes inversiones en adecuar sus operaciones amigables al medio ambiente. Desde hace años ya en Panamá a nivel portuario hemos visto como grúas porticas y equipos de patio son migrados a trabajar con electricidad y se elimina el uso de combustibles para evitar la generación de monóxido de carbono.

De igual forma en temas educacionales, el sector privado marítimo a través de gremios como la Cámara Marítima de Panamá y ARPA han invertido y apoyado iniciativas como la creación de centros operativos de respuesta de derrames (COR) en Taboga, la cual orienta y equipa a los residentes en esta isla para hacer frente como primer contacto ante un derrame.

Siempre se habla de Panamá hub logístico ¿realmente estamos aprovechando ese hub, qué hace falta?

Somos una opción favorable para el mundo, sin embargo no estamos solos en la región. Dependemos del transbordo y de la conectividad que podamos ofrecer como producto país. Ese transbordo es muy variante, puede cambiar por temas globales pero también por incidentes locales. No olvidemos que son esos barcos con carga, los que han permitido que nuestro país pueda contar con una gama completa de servicios para estas naves que transitan el canal o usan nuestro puertos. En el paquete estamos todos, sector privado el canal y Gobierno. Donde uno de estos 3 elementos no camine de la mano, perdemos como país.

Fuente: Martes Financiero

admin

admin

Haz tu comentario.

A %d blogueros les gusta esto: